Blanca Giménez

  1. La intimidad está ligada al arte de contar la vida (y no, como suele creerse, a la astucia de no contar nada, no sea que luego vayan contando por ahí...), que, dicho sea de paso, es, sin más, el arte.

    José Luis Pardo. La intimidad.

     

    Estadios íntimos.
    2011.


    Estadios íntimos es un proyecto de investigación teórica y experimentación formal cuyo punto de partida es, grosso modo, el trabajo con diversos objetos, con el vídeo y con el espacio. La intención del proyecto reside precisamente en trabajar con estos tres conceptos en una instalación multimedia, siempre en relación a las temáticas generales propuestas: la intimidad, la memoria y el cuerpo (concretamente un cuerpo femenino y ausente).

    Para ello se definen dos distintas líneas de actuación: por un lado, el trabajo con los objetos; por otro, con el vídeo (aunque en ambos casos será necesario estudiar la propuesta en relación al espacio que les rodea y les da cabida).

    El trabajo con los objetos responde a unas características y necesidades mucho más experimentales que en el caso de los vídeos. Para ello parto de ciertos objetos cotidianos, íntimos, cercanos al universo femenino (ya sea por su uso, sus formas o sus múltiples interpretaciones) sin saber exactamente qué forma irá adquiriendo cada pieza. En este proceso, la experimentación y la manipulación azarosa del objeto se convierten en aspectos cruciales de cara al resultado final.

    Por el contrario, la elaboración de los vídeos se establece como un trabajo conceptual y temático mucho más profundo y significativo. Es en ellos donde debe apreciarse la investigación teórica que se ha realizado en base a los conceptos de intimidad y cuerpo femenino. Así pues, estas ideas deberán quedar reflejadas (de manera más o menos abstracta) en las imágenes video gráficas.

    Es el tercer y último concepto a tratar, el espacio, el que aúna los dos anteriores y los articula adecuadamente, estableciendo en la mayoría de los casos un diálogo entre formas e ideas.

     

    Estadios íntimos ("Intimate phases") is a theoretical research and formal experimentation project whose starting point is, broadly speaking, the work with different objects, with video and space. The project's aim lies precisely in working with these three concepts (main themes of my artistic practice) in a multimedia installation, always relating  to the general topics of the project: intimacy, memory and body (specifically a female and absent body).

    Anyway, I work with the objects and videos in two different ways, always bearing in mind their relationship with space. When it comes to the objects, I develop an experimental work (using almost everyday objects), in which chance became an important aspect. The objects, which are somewhat surrealistic, are created from a random encounter of materials.

    However, the work with the videos is much more studied; they should reflect much specifically the concepts and themes mentioned earlier: intimacy, femininityand perception of our own body...

    Finally, a multimedia installation is generated with the videos and objects created. Considering the concepts from the videos and the final appearance of the objects installations, I establish a dialogue between the video images and the objects (between shapes and thoughts), creating some kind of scenography in which each viewer could make its own interpretation.


  2. Matriz. Matriz II.
    2011.
    Esponjas y alambre. 38 x 17 x 22 cm. Esponjas, vendas y bombillas. 68 x 110 x 11 cm.

    Matriz es, en cierto modo, el punto de partida del proyecto Estadios íntimos. En ella conviven la esponja y el alambre, lo cálido y lo frío, lo frágil y lo rígido, lo privado y lo público. Se trata de una pura experimentación con la materia, a partir de dos contrarios (o varios) que nunca dejan de enfrentarse. 

    Esponjas arropadas por vendas e iluminadas por diminutas bombillas. Matriz II nos presenta un objeto irreal y algo surrealista, que paradójicamente no nos resulta del todo desconocido por la cercanía y cotidianidad de sus elementos. De nuevo estamos ante la creación de un objeto en el que la manipulación azarosa del mismo determina completamente su apariencia final.

     

    Matriz ("Womb") and Matriz II are full of experimentation with objects and matter, in which I work with everyday materials like sponges, wire or bandages. These objects, which are somewhat surrealistic, are created from a random encounter of materials.


  3. Un mar de lágrimas.
    2011.
    Vídeo en formato digital. 5'01''.

    Un mar de lágrimas muestra propiamente un llanto, mi llanto. El espectador se enfrenta así a la imagen descontextualizada de un momento que desconoce, experimentando complicidad, culpabilidad o, tal vez, indiferencia.

     

    Un mar de lágrimas ("A sea of tears") speaks of deep emotions, which are clearly revealed through the action of crying. Thus, the viewer faces an image which is out of context of a moment he or she is not familiar with and feels complicity, guilt or maybe even indifference.

     

    back


Built with Berta